Sobre el casco hemos opinado siempre lo mismo, cuando no lo
llevas es cuando te la das, por eso usalo siempre.
Si te compras un casco.
¿Porque usarlo solo en ciertos momentos en los que piensas que ha subido mucho
el viento o esta racheado??
Con una suave brisa haciendo el ganso todo el día y con mala pata puede pasar
cualquier cosa y en la bolsa no pinta nada.
Insisto, en esto tengo que ser drástico, ÚSALO SIEMPRE.
La utilización de protecciones en codos y rodillas dependerá
del terreno en el que rodemos.
Si rodamos
en terrenos pedregosos es muy aconsejable el utilizar coderas, ya que con un
simple vuelco podemos hacernos bastante daño.
Por el contrario parece que en arena blanda de playa no fueran importantes.
Nosotros solo las utilizamos en terrenos pedregosos.
A veces, las condiciones las aconsejan, ya sea por el polvo,
la arena o el agua y el barro.
Nosotros las utilizamos siempre, por obligación. Así es que no sabemos lo que es rodar sin ellas y no te podemos dar una opinión contrastada.
Ocurre lo mismo que con las gafas, son las condiciones las que
los aconsejan.
A nosotros no nos gusta usarlos, pero a veces en pleno invierno son necesarios o se nos quedaran los tendones tiesos sin poder mover los dedos.
Conocemos a pocas personas que lo utilicen, y
nosotros no lo utilizamos. Pero sus ventajas tienen que ser enormes ya que en
todos los campeonatos se utilizan.
Nunca nos ha gustado, por los vientos que
tenemos que soportar en el centro de la península, el hecho de ir fijos. Pero
llevo tiempo detrás de varios inventos de suelta rápida, creo que he dado con
uno que funcionará.
En buggy lo ha utilizado Isaac y dice que es incomodísimo, claro que sobre gustos no hay nada escrito.
A la vuelta de Laredo podré deciros más cosas, ya que estoy dispuesto a utilizarlo los tres días con un invento de suelta rápida que llevaré al efecto.
Hay quien usa una cinta por la espalda por debajo de los sobacos, para ir sin casco nos parece bien, pero no se si se enganchará en el casco al pasarlo por la nuca para soltarse.
"No es legal" pero es una forma muy sencilla de no
salir volando hacia arriba o atrás cuando haces un 360 o simplemente en la
arrancada hacia delante o en un giro brusco con mucho viento.
Pensaras y ¿como paro? si hay peligro sueltas la vela y se acabo. Si vuelcas no pasa nada, te arañas con el suelo, igual que si no lo llevaras pero con la ventaja de que como vas dentro del buggy no te golpea ni se te cae una rueda en la cabeza.
Yo lo uso siempre y voy muy seguro y cómodo. Sin el, se que voy salir volando en cualquier momento (Si vas arriesgando). Pruébalo en lugares amplios y sopesa los pros y contras tu mismo.
La braga es muy aconsejable si rodamos en barro o arena y en días
que el suelo este mojado.
Evitara que te salten a la cara. Nosotros se las hicimos a los Peter.
Se fija al buggy mediante gomas o cintas al eje delantero y a los largeros laterales por la parte central-trasera.
El buggy de 95 cm es muy divertido para jugar hasta
velocidades medias, pero si queremos lanzarnos, deberíamos contemplar el cambio
a uno de 140 Cm.
Existen diferentes ruedas para adaptar el buggy a ciertas
condiciones.
Copyright © 1999-2016 Peñakart Team.