Solo queremos divertirte y mostrarte nuestra afición.
|
|
Rodé en goitibehera.
Cuando era niño mi amigo Miguel Mº Blasco de Azcarate
y yo construimos nuestra primera Goitibehera. Es un vehículo especifico
para tirarse por las cuestas asfaltadas. La goiti original se rodaba sentado
conduciéndola con pies y manos deformando su geometría, lo que hacia girar
su rueda delantera. Construido con tablas de madera formando un
paralelogramo deformable y cuyas ruedas eran simplemente rodamientos.
Actualmente se organizan en el País Vasco carreras de goitibehera mas
sofisticadas que la original. Si quieres saber mas sobre este tipo de vehículos
vete a mis enlaces.
Seguimosrodando. En carricoche.
Mas tarde basándonos en la típica goitibehera
construimos un carricoche con las ruedas de un coche de niños, con el
que nos tirábamos por la carretera del monte Ulía. Con este vehículo la
velocidad era mayor, pero tuvimos que abandonar su desarrollo, ya que las
ruedas perdían la goma en las curvas a cierta velocidad y las ruedas neumáticas
no estaban entonces a nuestro alcance, aunque como puedes
observar en mi foto, si le cogía prestado a mi hermano Rodrigo el casco de
la Lambretta.
Soñé con cometas.
También íbamos
juntos a la entonces recién reconstruida playa de Gros en Sebastián mí ciudad natal a volar unos avioncitos de alas giratorias a los
que hacíamos llegar por encima de los edificios.
Volamos cometas.
En el año 1978,
ya en Madrid, compré mi primera cometa de dos líneas, una Eolo Competición
¿acrobática? si, aunque no se podía o no supe jamás hacer trucos con
ella. Aún así el control y la sensación de libertad se apoderaron de mí
de tal manera que desde entonces he seguido volando cometas hasta hoy junto
con mis dos hijos Ignacio e Isaac, hoy expertos pilotos de dos y cuatro
líneas.
Hacemos pinitos en la construcción de Cometas.
Si somos capaces de
construir cometas, es gracias a la inestimable ayuda que nos proporciono F.
Betancourt. Más tarde nosotros hemos construido una Connine y una Peter Lyn modificada,
Gracias a los planos de Malko una Rokaku.
Rodamos en Buggy.
En 1997 Pedro y Esteban los Superhermanos
cometeros, nos enseñaron las
cometas de tracción,
gracias a ellos descubrimos el parakart y entendimos que eso era lo nuestro y
como puedes ver en nuestro álbum de fotos, a ello
nos dedicamos siempre que podemos.
Indoor.
El año 2000 fue el del descubrimiento del indoor. Gracias al buen rollito
que existe en el mundo cometero, pudimos probar el dulce vuelo de una cometa a puerta cerrada.
Copyright © 1999-2016 Peñakart Team.